Inicio / Mitos sobre la vacunación en perros: verdades, riesgos y por qué no deberías ignorarla.

Mitos sobre la vacunación en perros: verdades, riesgos y por qué no deberías ignorarla.

La vacunación de los perros es una de las prácticas de mayor importancia para proteger su salud y con ello prevenir enfermedades graves. No obstante, existen muchos mitos sobre el uso de vacunas en los perros que generan confusión y ponen en riesgo su bienestar. Vamos a derribar las creencias más comunes, explicar los beneficios y desventajas de vacunar a tu perro, considerar las consecuencias de no hacerlo, tanto para tu compañero, como para tu “cartera” y tranquilidad.

¿Por qué es importante vacunar a los perros?

Las vacunas protegen a los perros de enfermedades virales y bacterianas potencialmente mortales como el moquillo, parvovirosis, leptospirosis y rabia. Estas son altamente contagiosas y causan sufrimiento intenso, terapias costosas y, en muchos casos, la muerte del paciente.

Además, algunas de estas enfermedades son Zoonóticas, es decir, pueden transmitirse al ser humano, lo que hace aún más importante mantener un esquema de vacunación actualizado.

Mito 1: “Los perros que no salen a la calle no necesitan vacunas”.

Este es uno de los mitos más peligrosos. Aunque tu perro no tenga contacto directo con otros animales, los virus pueden ingresar a tu casa a través de tus zapatos, ropa o visitas. El parvovirus, por ejemplo, es muy resistente en el ambiente y puede vivir durante meses en las superficies contaminadas,

Mito 2: “Las vacunas enferman a los perros”.

Es común escuchar a personas diciendo que las vacunas enferman a los perros. Esto es falso. Si puede ocurrir una reacción leve o pasajera como fiebre ligera, decaimiento de su ánimo o disminución del apetito por un par de días. Esto solo indica que el sistema inmune está respondiendo. Las reacciones adversas graves son extremadamente raras y los beneficios de estar vacunado, supera con creces cualquier malestar.

Mito 3: “Las vacunas son un negocio para las veterinarias”.

Aunque las vacunas tienen su costo, considerarlas un negocio y no una necesidad, es una visión equivocada. Prevenir siempre es más barato que curar. El tratamiento de enfermedades como la parvovirosis o el moquillo canino puede tener un costo de entre $5,000.00 y $20,000.00 pesos, sin una garantía de éxito. Mientras que un esquema completo de vacunación anual ronda entre los $1,200.00 a $1,500.00 pesos (Considerar que pueden variar los precios dependiendo de la zona habitacional, el tipo de instalación médico-veterinaria, y el número de vacunas que se deseen incluir en el esquema de vacunación.

Nota: El precio de un esquema de vacunación inicial en un cachorro, si tiene mayor costo, ya que se aplican algunas vacunas extras de refuerzo que son necesarias por el desarrollo de su sistema inmune.

Beneficios de vacunar a tu perro.

  1. Prevención de enfermedades graves. Protege a tu perro contra virus letales y altamente contagiosos.
  2. Mayor esperanza de vida. Los perros vacunados tienen la oportunidad de vivir más y con mejor calidad de vida.
  3. Tranquilidad para el propietario. Evitas el estrés emocional y económico que implica enfrentar una enfermedad grave.
  4. Protección comunitaria. Al vacunar a tu perro, contribuyes al control de brotes y a la salud pública.

 

Al vacunar a tu perro proteges su salud y evitas el contagio a los seres humanos de las enfermedades zoonóticas,

 

Riesgos de no vacunar: más allá de la salud.

Cuando un perro no está vacunado, no solo está expuesto a contraer enfermedades, también se aumenta el riesgo para otros animales y personas. En caso de contraer una enfermedad grave:

  • El sufrimiento del perro puede ser extremo. Presentar vómitos, diarrea, convulsiones, dificultad respiratoria o parálisis.
  • El propietario sufre emocionalmente. Lo más común es que se sienta culpable e impotente ante el dolor de su perro.
  • Los costos veterinarios pueden ser abrumadores. Estos incluyen hospitalización, pruebas de laboratorio, terapias intensivas especializadas y el posterior seguimiento.
  • En muchos casos el pronóstico es reservado o el desenlace fatal, incluso con el tratamiento más profesional.

¿Cuáles son las vacunas esenciales?

Todo esquema básico de vacunación debe de incluir:

  • Vacuna múltiple o polivalente: Puede ser quíntuple o séxtuple de acuerdo con el número de antígenos que contenga. Estos pueden ser: moquillo, hepatitis, parvovirus, leptospirosis, parainfluenza y coronavirus.
  • Vacuna antirrábica. Obligatoria por ley en prácticamente todos los países. Es imprescindible para proteger tanto a los animales como a los humanos.

Los médicos veterinarios recomendamos algunas vacunas adicionales según el estilo de vida de tu perro, y estas pueden ser la vacuna contra la giardia y la de Bordetella o Tos de las perreras (esto es en México, en otros países, seguramente hay vacunas que protegen contra enfermedades endémicas en esas regiones).

Desventajas o puntos a considerar.

Las vacunas son seguras, sin embargo, hay algunos aspectos que debes de considerar:

  • Seguimiento adecuado: No es suficiente con una sola vacuna. Se requiere el esquema completo con sus refuerzos.
  • Reacciones postvacunales leves. Como ya se mencionó, pueden presentarse efectos secundarios temporales.
  • Control médico veterinario. Todo procedimiento de vacunación requiere de un examen físico previo del paciente por parte del médico veterinario. Es el único que puede determinar si está sano y es candidato a recibir la vacuna. Un perro débil o que está incubando o cursa una enfermedad, nunca debe de ser vacunado.

Estos factores no son realmente desventajas, más bien son recordatorios de la importancia de un seguimiento responsable.

 

Todo perro previo a ser vacunado, debe de ser sometido a un examen físico para confirmar su estado de salud.

 

Considera que la vacunación es un acto de amor y de responsabilidad.

Vacunar a tu perro es una de las decisiones más importantes que debes de tomar para proteger su salud. No te dejes llevar por los mitos o la desinformación. Acude siempre con un médico veterinario de tu confianza, pregunta, infórmate y actúa.

La vacunación no solo previene enfermedades: previene sufrimiento, evita gastos innecesarios y salva vidas. Es una acción de cuidado que beneficia tanto a tu perro como a ti. 

 

 

Autor: Heron Pazzi

Médico Veterinario Zootecnista, dedicado a la clínica y cirugía de perros y gatos. Ex académico de la FMVZ UNAM y de la FCN UAQ. Conferencista y amante de los perros y su bienestar.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe semanalmente el interesante artículo publicado en el Blog.
Si no lo recibes revisa tu bandeja de SPAM

Marketing por