Dermatitis atópica en perros: causas, síntomas y tratamientos efectivos.

La dermatitis atópica en los perros es una de las enfermedades cutáneas más comunes en la medicina veterinaria. Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel de los perros que tienen una predisposición genética. Causa intensa comezón (prurito), enrojecimiento de la piel y lesiones secundarias. Este padecimiento afecta significativamente la calidad de vida de los perros y de sus dueños, por lo que es muy importante conocer las causas, síntomas y opciones de tratamiento con los que se cuenta.
¿Qué es la dermatitis atópica en perros?
La dermatitis atópica canina (DAC) es una enfermedad inflamatoria de origen alérgico que ocurre cuando el sistema inmune del perro reacciona de una forma exagerada a ciertos alergenos ambientales (ácaros del polvo, polen, moho, etc.) e incluso alergenos presentes en los alimentos.
El padecimiento suele presentarse en perros jóvenes, entre los seis meses y los tres años, aunque puede aparecer en cualquier momento en la vida. Hay razas con predisposición genética como el Labrador Retriever, Bulldog Francés, West Highland White Terrier, Golden Retriever y Pastor Alemán.
Síntomas de la dermatitis atópica en perros.
Los síntomas pueden variar según la severidad de la enfermedad e incluyen:
- Comezón intensa (prurito): El perro se rasca, lame o muerde con desesperación. En particular en las patas, cara, orejas, abdomen e ingles. Pueden lesionarse y en casos graves automutilarse.
- Enrojecimiento de la piel: La inflamación conduce a que la piel se torne rojiza, particularmente en las áreas donde se rasca más.
- Piel engrosada y oscura: La cronicidad del problema engrosa la piel por la inflamación y la torna negra (hiperpigmentación).
- Pérdida del pelo (alopecia): Los folículos pilosos tienden a dañarse por lo que se evidencian zonas calvas.
- Otitis (inflamación del oído) recurrente: Es muy común que los perros que sufren de dermatitis atópica presenten infecciones frecuentes en los oídos.
- Olor desagradable: Este síntoma lo sufren los perros que están padeciendo infecciones secundarias en la piel por bacterias o levaduras (Malassezia).
Causas y factores de riesgo.
La dermatitis atópica es una enfermedad multifactorial, por lo que varias condiciones pueden contribuir a su desarrollo.
- Predisposición genética: Como se mencionó con anterioridad, algunas razas tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Sistema inmunológico hiperreactivo. Hay una respuesta exagerada a alergenos comunes.
- Barreras cutáneas deficientes: La piel de los perros atópicos tiene una menor capacidad para retener humedad y protegerse de los irritantes externos.
- Factores ambientales: El polvo, polvo, hongos y la contaminación pueden actuar como desencadenantes.
Diagnóstico de la dermatitis atópica en perros.
La dermatitis atópica en perros es una enfermedad complicada de diagnosticar. No existe una prueba única para hacerlo. El enfoque se basa en:
- Historia clínica: En la entrevista con el propietario se analizan los síntomas y la evolución del problema.
- Examen físico: Se pone especial atención a las lesiones cutáneas y se descartan otras enfermedades con síntomas similares, como sarna o alergia alimentaria.
- Diagnósticos diferenciales: Eliminar otros posibles diagnósticos (dermatitis alérgica al piquete de pulga, sarna sarcóptica, dermatofitosis, etc.).
- Pruebas alérgicas: Se realizan pruebas intradérmicas o análisis de sangre para identificar a los alergenos responsables.
Tratamientos para la dermatitis atópica.
1. Medicación para el control del prurito
El tratamiento de la dermatitis atópica pretende controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. No existe cura, sin embargo, tenemos diversas estrategias para manejar el padecimiento:
- Corticosteroides: Muy útiles para reducir la inflamación y la comezón. El lado negativo en el caso de uso prolongado son los efectos secundarios.
- Antihistamínicos: Su eficacia es reducida. No funcionan igual en todos los perros y no todos los perros responden a todos los antihistamínicos.
- Ciclosporina: Actúa suprimiendo la respuesta del sistema inmune, por lo que reduce la respuesta alérgica y elimina los síntomas: inflamación y comezón.
- Oclacitinib (Apoquel): Es un fármaco específico para controlar la comezón en los perros con dermatitis atópica sin los efectos secundarios de los corticosteroides. El alivio puede llegar a las 4 horas y controla la comezón por 24 horas
- Lokivetmab (Cytopoint): Tratamiento inyectable que bloquea al agente responsable de la comezón en los perros atópicos.

2. Inmunoterapia o hiposensibilización (inyecciones antialérgicas)
Consiste en la administración de pequeñas dosis del alergeno para “entrenar” el sistema inmunológico y reducir su reacción. Es el único tratamiento que realmente modifica la progresión de la enfermedad.
3. Cuidados dermatológicos
- Baños con champús medicados: Son productos con propiedades calmantes, hidratantes y antimicrobianas que ayudan a reducir la inflamación y las infecciones secundarias.
- Ácidos grasos esenciales: Suplementos como el Omega-3 que mejoran la barrera cutánea y reducen la inflamación.
4. Control ambiental
- Reducir la exposición a los alergenos: Mantener el ambiente limpio, lavar la ropa de cama del perro con frecuencia y evitar los paseos en épocas o zonas con alta concentración de polen.
5. Dieta hipoalergénica
Si el origen del problema es alimenticio, una dieta especial y controlada puede favorecer la reducción de la inflamación y mejorar la salud de la piel.
Pronóstico y calidad de vida.
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica, sin embargo, con el manejo adecuado, los perros pueden tener una vida plena. La clave está en un tratamiento personalizado y un constante monitoreo por parte del médico veterinario.

Considera.
La dermatitis atópica en perros es una afección compleja, no obstante, con los cuidados adecuados, los síntomas se controlan. Si observas que tu perro presenta signos que te hagan sospechar de la enfermedad, consulta a la brevedad con tu médico veterinario para establecer el tratamiento adecuado y devolverle su calidad de vida.