Inicio / Ansiedad por separación en cachorros: Factores de riesgo y como prevenirla.

Ansiedad por separación en cachorros: Factores de riesgo y como prevenirla.

La ansiedad por separación es un trastorno del comportamiento que puede afectar sensiblemente la calidad de vida de los cachorros y sus familias. Se manifiesta cuando el perro experimenta angustia al quedarse solo. Los comportamientos que suele presentar son ladridos excesivos, causar destrozos o intentar escapar. Cualquier perro puede desarrollar esta condición, sin embargo, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo, por lo que, como propietario, se debe de estar informado para prevenir la desde una edad temprana.

¿Qué es la ansiedad por separación en cachorros?

La ansiedad por separación ocurre cuando un cachorro se siente inseguro o angustiado al permanecer solo. Esto puede llevarlo a comportamientos no deseados que no solo afectan al perro, sino también a los propietarios. El trastorno suele relacionarse con una falta de adaptabilidad durante las etapas críticas del desarrollo o experiencias negativas asociadas a la soledad.

Factores de riesgo para padecer ansiedad por separación.

De acuerdo con Investigaciones recientes del Royal Veterinary College (RVC), son varios los factores que contribuyen  al riesgo de desarrollar conductas relacionadas con la separación. Algunas de las más relevantes son:

  1. Predisposición racial. Ciertas razas tienen una mayor tendencia a desarrollar ansiedad por separación debido a su carácter afectuoso y necesidad de interacción social. Entre estas se encuentran el Border Collie, el Labrador Retriever y el Pastor Alemán. Estas razas suelen ser emocionalmente dependientes de sus dueños y exigen mayor estimulación física y mental.
  2. Escasa sociabilización temprana.  Los cachorros que no son expuestos al contacto con diferentes personas, ambientes y experiencias durante sus primeras semanas de vida, están en riesgo de desarrollar inseguridades que pueden llegar a reflejarse en ansiedad por separación.  
  3. Estilo de vida del propietario. No respetar las rutinas o la falta de tiempo para interactuar con el cachorro puede ser determinante. Los perros que viven en hogares donde sus propietarios están ausentes por varias horas, están más expuestos a desarrollar este trastorno. Por otro lado, los cambios drásticos en la rutina, como un nuevo trabajo o una mudanza, también pueden contribuir.
  4. Adopción temprana o tardía. Los cachorros que son separados de su madre y hermanos de camada demasiado pronto (antes de las 8 semanas) tienen mayor riesgo de sufrir ansiedad por separación, ya que se pierden de un período crucial para desarrollar habilidades sociales. Por otro lado, los adoptados en edades más avanzadas pueden experimentar mayor dificultad para adaptarse a un nuevo entorno.
  5. Experiencias traumáticas. Los cachorros que han sufrido situaciones estresantes, como abandono o maltrato, son más proclives a desarrollar ansiedad por separación. Las experiencias negativas pueden marcar su comportamiento de manera significativa.

Cómo prevenir la ansiedad por separación en cachorros.

Prevenir la ansiedad por separación requiere de un enfoque proactivo y consistente desde los primeros días en casa. Alginas estrategias clave son:

  1. Fomenta su independencia.  Enséñale a tu cachorro que estar solo por periodos cortos es algo normal. Comienza por dejarlo solo en otra habitación mientras realizas alguna actividad y ve aumentando el tiempo gradualmente.
  2. Crea un ambiente positivo. Convierte el espacio donde se quede solo en un lugar cómodo y atractivo. Permite que disponga de Juguetes interactivos, como los dispensadores de premios para mantenerlo ocupado y distraído.
  3. Establece rutinas consistentes. A los perros les gustan las rutinas predecibles. Aliméntalo, dale su paseo y juega con tu cachorro en un horario similar diariamente para darle seguridad y estabilidad.
  4. Evita las despedidas prolongadas. Cuando salgas de casa, hazlo de una manera tranquila y sin una excesiva atención hacia el cachorro. Las despedidas “dramáticas” pueden aumentar su estrés.
  5. Garantiza su sociabilización temprana. Expón a tu cachorro a diferentes entornos, sonidos y personas desde una edad temprana. Esto fortalece su confianza y reduce el miedo a lo desconocido.
  6. Consulta con un especialista. Si notas señales de ansiedad en tu cachorro, como ladridos excesivos o un comportamiento destructivo, considera buscar la orientación de un médico veterinario o de un etólogo, el especialista en comportamiento canino.

 

Evita al salir de casa prolongar la despedida y hazlo con discreción para evitar el estrés en tu perro.

 

Señales de alerta de que tu cachorro sufre de ansiedad por separación.

Es muy importante identificar las señales que indican que un cachorro puede estar desarrollando este trastorno. Las más comunes son:

  • Ladridos, aullidos o lloriqueos excesivos cuando se queda solo.
  • Comportamiento destructivo contra muebles, puertas o cualquier objeto.
  • Intentos de escapar.
  • Orinar o defecar en lugares inapropiados, incluso cuando está educado.
  • Muestras de nerviosismo o angustia cuando te preparas para salir de casa.

Si tu cachorro muestra estas señales, actúa de inmediato para evitar que el problema empeore.

 

El comportamiento destructivo contra cualquier objeto de casa con frecuencia es señal de ansiedad por separación.

 

Consideraciones.

La ansiedad por separación es un desafío común que afecta a muchos cachorros. Sin embargo, con el manejo adecuado, es posible prevenirla y garantizar su bienestar y salud emocional. Conocer los factores de riesgo y tomar acciones tempranas pueden marcar una gran diferencia en la relación con tu perro.

Un cachorro feliz y seguro será un compañero fiel y equilibrado a lo largo de su vida. Si tienes alguna duda o buscas consejo, consulta a tu médico veterinario. 

Autor: Heron Pazzi

Médico Veterinario Zootecnista, dedicado a la clínica y cirugía de perros y gatos. Ex académico de la FMVZ UNAM y de la FCN UAQ. Conferencista y amante de los perros y su bienestar.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe semanalmente el interesante artículo publicado en el Blog.
Si no lo recibes revisa tu bandeja de SPAM

Marketing por